Header artwork: ”I am a Drop of Water” by Rojo Ham, Kigali, 2024

Las catástrofes relacionadas con el agua figuran entre las crisis más destructivas a las que se enfrenta la humanidad. Para mitigarlas, los sistemas de alerta rápida (EWS) pueden informar a las comunidades de peligros inminentes con tiempo suficiente para que tomen precauciones. El agua en el centro de la acción por el clima (WHCA) tiene como objetivo establecer o mejorar los sistemas de alerta temprana en zonas vulnerables, ayudando a las comunidades a adaptarse a los cambios climáticos y a aumentar la capacidad de recuperación del agua en Etiopía, Ruanda, Sudán del Sur, Sudán y Uganda. WHCA es una asociación entre el FICR el Mecanismo de Financiación de Observaciones Sistemáticas (SOFF), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Catástrofes (UNDRR) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La asociación está financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.
La urgencia de integrar la gestión del agua en la prevención de catástrofes
Nueve de cada diez catástrofes climáticas de los últimos años han estado relacionadas con el agua. Sin embargo, las iniciativas sobre el clima y el agua suelen estar aisladas y no cuentan con la información de los agentes locales. Integrar la gestión del agua en la acción climática es necesario para salvar vidas y medios de subsistencia. En este sentido, los sistemas de alerta temprana son fundamentales para proporcionar a las comunidades la información que necesitan para mantenerse a salvo. Para ser eficaces, estos sistemas deben estar centrados y dirigidos por las comunidades y apoyados por la colaboración entre los gobiernos nacionales, las organizaciones internacionales y sus equivalentes locales. Aquí es donde la WHCA pretende marcar la diferencia:
“We need to look at water and climate together, and that’s where global actors can really make a change. WHCA put together key global actors with local counterparts present in every country. Together, they put into motion the water action urgently needed to tackle climate challenges while leaving no one behind.”
Stefania Giodini, Jefa de Agua, Asesoramiento e Innovación de la Cruz Roja Holandesa
Trabajar juntos para lograr un mayor impacto

Effective climate action requires cooperation across sectors and borders. The WHCA consortium includes several global actors, each bringing specific expertise to the table. As such, the partnership offers a comprehensive approach combining global technology and local knowledge to help communities act on the water-related risks they face – before they become disasters.
“This collaboration between organizations is unique and needed if we want to reduce the impacts of water-related hazards on vulnerable communities. Only by working together are we able to work along the full early warning value chain, from satellites to sandbags.”
Elseline Tuinier, Coordinadora del Consorcio WHCA en la Cruz Roja Holandesa
La Cruz Roja Holandesa lidera el consorcio WHCA en este esfuerzo transnacional y sectorial para crear respuestas impactantes. Activa a nivel comunitario, la Cruz Roja Neerlandesa trabaja con las Sociedades Nacionales de los países participantes para llevar a cabo actividades adaptadas a las necesidades sobre el terreno. En esta fase del programa, las evaluaciones locales de la vulnerabilidad y la capacidad realizadas por las Sociedades Nacionales han sentado las bases para implicar a las comunidades en la identificación de los retos y la elaboración conjunta de planes de acción. Al integrar la toma de decisiones de abajo arriba y la sinergia interinstitucional, el programa sienta un precedente para la acción climática inclusiva y sostenible.
“You need to create ownership at the local level, as well as fostering close collaboration with government agencies. If you want to make impact locally, agentes locales need to be on board and lead on the activities to be implemented.”
Floor Lammers, Responsable del Programa WHCA en la Cruz Roja Holandesa
Defender las soluciones locales en Sudán del Sur
En Sudán del Sur, la interacción entre el agua y el clima es una preocupación acuciante, ya que agrava los riesgos de inseguridad alimentaria, desplazamiento y escasez de agua, amenazando la vida y los medios de subsistencia de millones de personas. Aprovechar las alertas tempranas, los conocimientos locales y las estrategias integradoras es fundamental para hacer frente a estos riesgos. Sudán del Sur pretende institucionalizar la gestión del agua a través de soluciones impulsadas por la comunidad, como mensajes de alerta temprana diseñados conjuntamente y planes de respuesta a inundaciones y sequías adaptados localmente. La clave de estas estrategias es la participación equitativa de todos los grupos demográficos, garantizando que todos estén incluidos en los esfuerzos de resiliencia climática de todo el país.

Las estrategias de prevención de catástrofes deben basarse en información local y ser adaptables. La WHCA pone a las comunidades al frente del desarrollo de planes de respuesta basados en sus propios puntos fuertes y vulnerabilidades, en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales y las agencias meteorológicas. De este modo, los sistemas de alerta temprana son precisos, oportunos y accesibles para todos, evitando que los peligros relacionados con el agua se conviertan en crisis en toda regla.
“If you want to go fast, go alone; if you want to go far, go together. Tackling climate-related disasters requires breaking down silos between organizations, governments and communities. Through meaningful conversations, we put communities at the heart of implementation and advance locally led adaptations that are sustainable, inclusive, and committed to the improvement of water systems and infrastructure.”
Desmond Ongara, WASH Delegate of the Netherlands Red Cross to the South Sudan Red Cross
La Cruz Roja de Sudán del Sur desempeña un papel fundamental en la creación de capacidades para hacer frente a los desastres relacionados con el agua. En colaboración con el Servicio Meteorológico de Sudán del Sur, el Ministerio de Recursos Hídricos e Irrigación, el Ministerio de Asuntos Humanitarios y Gestión de Desastres y otros socios, la Sociedad Nacional diseña intervenciones basadas en los resultados de la participación comunitaria y la información meteorológica. Este enfoque colaborativo promueve el diálogo entre los socios y las comunidades. A pesar de problemas como el conflicto y las condiciones meteorológicas extremas, estas iniciativas comunitarias han demostrado una notable longevidad a la hora de integrar con éxito los sistemas de alerta temprana en planes viables, lo que permite albergar esperanzas de una gestión sostenible del agua a través de la adaptación local en Sudán del Sur.
“We have progressively invested in building capacity to respond to water-related threats by training disaster response teams in emergency Water, Sanitation and Hygiene (WASH), prepositioning WASH response kits, and constructing or upgrading climate resilient WASH infrastructure. We expect to further strengthen these by leveraging innovative technologies, such as solarization of our emergency surface water treatment units.’’
David Mitu, responsable de WASH en la Cruz Roja de Sudán del Sur
“We han desarrollado un Portal de previsiones basadas en el impacto en Bor junto con otros socios, que ayuda a las comunidades a prepararse para las inundaciones. Siguiendo las ambiciones del gobierno de plantar 10 millones de árboles, como Sociedad Nacional nos comprometemos a contribuir a plantar 1 millón de árboles para mejorar la resiliencia climática. Esperamos que nuestros esfuerzos en la reducción del riesgo de desastres se aceleren en el programa WHCA.”
Moro Baba Emmanuel Awasi, Responsable de Riesgos de Desastre en la Cruz Roja de Sudán del Sur
El camino a seguir: Alerta precoz para todos
El agua no respeta fronteras nacionales. La WHCA adopta un enfoque de cuenca entre los países participantes a lo largo del Nilo, fomentando la colaboración transfronteriza y permitiendo a los países vecinos compartir conocimientos y aprender unos de otros. Esto también garantiza que los sistemas de alerta temprana estén preparados para hacer frente a los efectos en cascada de los fenómenos meteorológicos extremos transfronterizos. Al dirigirse especialmente a las comunidades vulnerables a la sequía y las inundaciones, la WHCA pretende tener el mayor impacto posible allí donde más se necesita, ayudando a los agentes locales a salvaguardar su futuro.
Aunque la WHCA centra sus acciones en la cuenca del Nilo, los beneficios de un sólido sistema de alerta temprana se extienden a todo el mundo. Los datos recogidos por los servicios meteorológicos locales contribuyen a modelos de previsión globales cada vez más precisos, lo que implica que la inversión en sistemas de alerta temprana puede llevar a un cambio de la ayuda reactiva a la prevención proactiva de desastres, ayudando a las comunidades a mitigar el impacto de los desastres relacionados con el agua. Las soluciones locales son fundamentales en este planteamiento, y las asociaciones mundiales allanan el camino hacia un futuro mejor preparado para las catástrofes.
*En este contexto, la Red de la FICR se refiere a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaEl Cruz Roja NeerlandesaEl Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaEl Cruz Roja Etíope, la Cruz Roja Ruandesa, la Cruz Roja de Sudán del Sur, el Media Luna Roja Sudanesay el Cruz Roja de Uganda.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Tenga en cuenta que las versiones en árabe, francés y español de este artículo se han generado automáticamente mediante Inteligencia Artificial. No podemos garantizar la total exactitud de estas versiones..
Queremos conocer su opinión.
¿Le interesa saber más sobre este programa o aplicar soluciones similares con su Sociedad Nacional? Póngase en contacto con:
Director del Consorcio WHCA: Elseline Tuinier etuinier@redcross.nl
Director del Programa WHCA: Piso Lammers flammers@redcross.nl
Responsable de Asesoramiento e Innovación en materia de Agua: Stefania Giodini sgiodini@redcross.nl
Coordinador de Servicios, Acción Anticipada: Aklilu Teklesadik ateklesadik@redcross.nl
Coordinador de Servicios, Agua y Paisaje: Marijke Panis mpanis@redcross.nl