El cambio climático ejerce cada vez más presión sobre los recursos naturales, amenazando a la humanidad y a la naturaleza. Riesgos relacionados con el agua son un ejemplo de ello: en muchas partes del mundo, la escasez y la continua disminución de las disponibilidades de agua provocan graves problemas como la sequía, mientras que en otros lugares, el exceso de agua causa grandes trastornos en forma de inundaciones. En general, se prevé que el cambio climático reduzca el suministro de agua, altere el calendario de disponibilidad de agua y aumente la gravedad tanto de las sequías como de las inundaciones, golpeando con mayor dureza a las comunidades ya vulnerables. Estas amenazas para el medio ambiente y las poblaciones locales exigen medidas ambiciosas de respuesta - y preparación.
La disponibilidad de datos sobre los recursos hídricos mundiales tiene un papel que desempeñar en la gestión de estos retos. Por ello, con Google.org financiación, DeltaresEl Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) han unido sus fuerzas para desarrollar la Observatorio Mundial del Agua. Esta plataforma proporciona información gratuita, accesible a nivel mundial y casi en tiempo real sobre la disponibilidad de agua en más de 70.000 embalses mundiales y los principales sistemas fluviales, derivada mediante datos de satélite, aprendizaje automático y computación en la nube. Aunque a menudo se hace hincapié en la correlación entre sequía y precipitaciones en la investigación y las operaciones de acción anticipatoria, puede pasarse por alto la importancia de la información sobre el almacenamiento de agua disponible. El Observatorio Mundial del Agua podría cambiar esta situación, proporcionando información de fácil acceso sobre el almacenamiento de agua en todo el mundo, lo que permitiría predecir con antelación la aparición de sequías y adoptar las medidas anticipatorias adecuadas. En el desarrollo en curso de la herramienta, gracias a la financiación del Agencia Espacial Europea (ESA), Deltares y 510, la iniciativa digital y de datos de la Cruz Roja Holandesa, colaboran para generar nuevas mejoras mediante la puesta en práctica de la supervisión del almacenamiento de agua y la investigación de la utilidad de esta información para fines humanitarios.

"Global Water Watch puede proporcionar información esencial en zonas que dependen en gran medida de los recursos hídricos superficiales para, por ejemplo, la producción de alimentos o el suministro de agua potable. Si se produce una sequía en una zona remota, Global Water Watch debería ser capaz de detectarla en una fase temprana, proporcionar datos clave sobre la cantidad de agua disponible e informar potencialmente a partes interesadas como la Cruz Roja." - Hessel Winsemius, hidrólogo jefe de Deltares
Se espera que la herramienta facilite la respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos, la gestión de los riesgos relacionados con el clima y la resiliencia de las sociedades ante el cambio climático. Aquí es donde entra en juego la 510: en estrecha colaboración con los desarrolladores del Global Water Watch, hemos entablado un diálogo con varias Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja activas en la acción anticipatoria y la gestión del agua para comprender sus necesidades y garantizar que la herramienta final las satisfaga. Al incorporar estos conocimientos, el Observatorio Mundial del Agua tiene el potencial de convertirse en una herramienta pionera entre las utilizadas por los profesionales de la acción anticipatoria en el sector humanitario para predecir la sequía y proteger en consecuencia las vidas y los medios de subsistencia de las poblaciones afectadas.
Predecir y reducir el impacto de la sequía en Lesotho
Uno de estos diálogos se celebró en Lesothodonde la irregularidad de las precipitaciones, el clima cálido y seco y la intensa sequía hacen cada vez más vulnerable a la población. La escasez de agua superficial permanente en amplias zonas del país ha convertido el agua en un recurso escaso, exponiendo a las comunidades locales a la inseguridad alimentaria debido a la pérdida de cosechas y a la improductividad de los pastizales. La Cruz Roja de Lesotho participa activamente en la gestión del agua para mitigar estos riesgos y proteger a la población de sus efectos. Para comprobar la utilidad del Global Water Watch a estos efectos, una delegación del equipo 510 realizó una visita a Lesoto en marzo de 2023. Las conversaciones con la Sociedad Nacional y otras partes interesadas, como el Ministerio del Agua de Lesoto, contribuyeron a una mejor comprensión de las herramientas actuales utilizadas para fundamentar la toma de decisiones en este contexto, lo que permitió extraer conclusiones sobre dónde podría encajar el Global Water Watch. Esta visita inspiró conversaciones en curso a nivel global y local sobre cómo los datos de almacenamiento de agua pueden informar la acción anticipatoria. Guiada por estas conversaciones, la herramienta ha sido objeto de nuevas mejoras técnicas.

"Esta iniciativa ha abierto los ojos a la Sociedad Nacional y a los socios gubernamentales en general. Global Water Watch proporciona información útil que puede apoyar la programación con el objetivo de ayudar a los más vulnerables." - Sebongile Hlubi, Coordinador de Acción Anticipatoria y Preparación de la Cruz Roja de Lesotho
¿Y ahora qué?
Aunque ya está avanzado y listo para su uso en múltiples contextos, el desarrollo del Global Water Watch está en constante evolución. La plataforma seguirá ampliándose en un futuro próximo. Los principales desarrollos previstos para los próximos años son mejorar la precisión y la información sobre la incertidumbre de los embalses monitorizados existentes, permitir a los usuarios añadir o sugerir la monitorización de nuevas masas de agua y predecir la disponibilidad de agua en los próximos meses.
Queremos conocer su opinión.
¿Quiere saber más sobre este proyecto? Póngase en contacto con
Coordinador técnico del proyecto, Surface-2-Storage: Daniele Castellana dcastellana@redcross.nl
Asesor, Acción Anticipatoria: Marc van den Homberg mvandenhomberg@redcross.nl