La escalada del conflicto en Ucrania sigue alimentando una crisis humanitaria devastadora que afecta a la vida de millones de personas. La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) está ayudando a coordinar la respuesta de emergencia en Ucrania y otros países afectados por el conflicto, en colaboración con los equipos locales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. 510, la iniciativa Data & Digital de la Cruz Roja Holandesa, ha apoyado a la Cruz Roja Ucraniana y a otras Sociedades Nacionales durante el último año con productos y servicios Data & Digital a través de la estructura de apoyo regional de la FICR en Budapest. A través de esta estructura de coordinación, nuestros equipos remotos se centran en la Asistencia en metálico y vales (CVA) y Participación y responsabilidad de la comunidad digital (CEA).

Póngase en contacto con nosotros

Por favor, más información sobre nuestros productos y servicios o póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta:
Asistencia en metálico y vales: Lars Stevens (lstevens@redcross.nl)
Participación comunitaria y rendición de cuentas: Jonath Lijftogt (jlijftogt@redcross.nl)

La participación de la comunidad y la rendición de cuentas son cruciales para el éxito de cualquier programa de asistencia mediante efectivo y vales. Es esencial garantizar que los recursos se utilicen para los fines previstos y que el programa CVA satisfaga las necesidades de la comunidad y de las personas afectadas".

Güneş Alpan (Delegado CEA de la FICR para CVA)

La Cruz Roja Neerlandesa y 510 apoyaron el llamamiento de emergencia de Ucrania y los países afectados proporcionando miembros del equipo altamente cualificados que prestaron apoyo estratégico y operativo. En lo que respecta al CEA, 510 ha desarrollado un proceso para la escucha de los medios sociales, proporcionando información sobre las necesidades de los coordinadores nacionales y regionales del CEA, y ha ayudado a implementar un marco de codificación del CEA en toda la operación para permitir un análisis estructurado de los comentarios de las comunidades y las personas afectadas.

Por parte de la CVA, la Cruz Roja Holandesa y 510 han desarrollado un sistema centralizado de gestión de casos, una solución de gestión de datos para los programas de Shelter en Polonia y Eslovaquia, ayudan a desplegar programas de efectivo en todos los países circundantes y proporcionan información operativa a los responsables de la toma de decisiones.

Asistencia en metálico y vales

Entregar dinero en efectivo a las personas afectadas por catástrofes es una forma eficaz, eficiente y transparente de prestar ayuda humanitaria a los más vulnerables. Garantiza a las personas la libertad, dignidad e independencia para decidir sobre su propia recuperación" (FICR). La FICR es líder mundial en asistencia con dinero en efectivo y vales y se ha comprometido a prestar 50% de su asistencia humanitaria mediante dinero en efectivo y vales para 2025.

En Ucrania y los países vecinos, la ayuda en efectivo y con vales es un componente importante de la ayuda que se distribuye. 510 apoyada con Cash Information Management (Cash IM). La gestión de la información sobre el efectivo se utiliza para seguir y supervisar el impacto de los programas de asistencia en efectivo, detectar deficiencias y fundamentar la toma de decisiones. Esto ayuda a garantizar que la asistencia en efectivo se distribuye a las personas afectadas de manera oportuna, eficiente y transparente. Mediante la recopilación y el análisis de datos, Cash IM también contribuye a mejorar el diseño, la ejecución y la rendición de cuentas de los programas.

La ayuda en efectivo y en vales se está ampliando. El programa de Ucrania y los países vecinos es un claro ejemplo de ello. Es esencial establecer sistemas de gestión de la información sobre efectivo para gestionar de forma eficiente y eficaz los programas de efectivo.'

Maarten van der Veen (Fundador y jefe de equipo 510)

La implicación de la comunidad permite a las personas afectadas tener voz y participar en la toma de decisiones y en las políticas que les afectan directamente".

Jonath Lijftogt (especialista en CEA Digital 510)

Participación de la comunidad y rendición de cuentas

La participación y la rendición de cuentas de la comunidad (CEA) es un enfoque de la programación y las operaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Apoyado por un conjunto de actividades que ayudan a situar a las comunidades en el centro de lo que hacemos, el CEA integra la comunicación y la participación a lo largo de todo el ciclo del programa o de la operación de emergencia. La participación comunitaria reconoce y valora a las comunidades como socios en pie de igualdad y garantiza que sus opiniones sean escuchadas y utilizadas para diseñar la labor humanitaria. 510 diseña y desarrolla productos y servicios digitales que apoyan esta forma de trabajar y que permiten a las Sociedades Nacionales y a sus socios mantener un estrecho contacto con las comunidades a las que ayudan. Los productos y servicios de CEA que se han aplicado durante la crisis humanitaria en Ucrania son Escucha de las redes sociales y el Aplicación web de información útil.

'Utilizo el informe Social Media Listening en mi trabajo diario para ajustar y mejorar la comunicación de nuestros programas de CVA. Tener miles de mensajes resumidos en puntos procesables, es mágico'.

Güneş Alpan (Delegado CEA de la FICR para CVA)

Escucha de las redes sociales

Con Social Media Listening es posible escanear publicaciones y mensajes en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Los mensajes se escanean, analizan, traducen y agrupan para proporcionar un resumen cualitativo y cuantitativo de los temas más discutidos por las personas afectadas. Estos datos proporcionan una comprensión imparcial de sus necesidades, temores, opiniones, sentimientos y experiencias. Ayuda a los puntos focales de CEA a definir campañas y actividades de comunicación y puede servir de base para mejoras programáticas.

En junio de 2022, 510 inició el proyecto Social Media Listening con más de 20 grupos de Telegram en Ucrania y países vecinos (Polonia, Eslovaquia, Rumanía - Moldavia y Bulgaria se han añadido en febrero de 2023). Cada dos semanas, un modelo de datos desarrollado por 510 Data Scientists raspa y traduce miles de mensajes publicados en estos grupos de Telegram. Una amplia muestra de estos mensajes es leída por 510 Diseñadores Centrados en el Ser Humano, que los agrupan en Preguntas Frecuentes, necesidades y perspectivas más generales.

Con esta forma de trabajar, se traducen miles de mensajes y se presentan en un informe interregional de 1 página y un informe nacional de 2 páginas que facilitan a los equipos regionales y nacionales de CEA la definición, ejecución y mejora de las actividades, programas y campañas de apoyo a las Personas Afectadas.

Este servicio nos ha ayudado a seguir escuchando a las personas afectadas, a responder a sus peticiones y a informar a la operación sobre las tendencias y los servicios que la gente necesita. Nos ha ayudado a detectar lagunas en los servicios y a ajustar nuestras intervenciones. Escuchar y responder a las necesidades de la gente nos permite influir en la vida de las personas a las que queremos servir".

Diana Medina (Coordinadora Regional CEA de la FICR)

Aplicación web de información útil

La aplicación web Helpful Information (HIA) puede utilizarse para proporcionar información como ayuda. Proporciona información de forma fácilmente accesible y organizada tanto a las personas afectadas como a los trabajadores humanitarios. La aplicación web ofrece información (de referencia) pertinente para un grupo destinatario específico. Esto puede variar desde la ubicación de los Puntos de Servicios Humanitarios (PSH) hasta información sobre refugio, asistencia médica y apoyo psicosocial, así como derechos básicos y asesoramiento legal. La primera versión se lanzó en 2019 y es el resultado directo del codiseño y las pruebas de usuario con migrantes (indocumentados) en los Países Bajos, cuya experiencia y sugerencias ayudaron a diseñar esta web-App.

En marzo de 2022, el departamento nacional de la Cruz Roja Neerlandesa puso en marcha un programa de apoyo a los refugiados procedentes de Ucrania que habían llegado al país. Desde el punto de vista del CEA, se crearon diferentes líneas de ayuda (digitales), puntos de contacto y puntos de servicio humanitario en los que personal de la Cruz Roja Neerlandesa, voluntarios y Ready2Helpers respondían a las preguntas). Todos los puntos focales de estos diferentes canales tuvieron que invertir mucho tiempo en buscar y organizar la información necesaria para dar respuestas y todos estructuraron esta información de diferentes maneras, lo que dio lugar a una difusión de las respuestas dadas a los refugiados de Ucrania. Las sesiones de codiseño con los puntos focales de los diferentes canales de participación y los trabajadores humanitarios que trabajaban sobre el terreno en los PSS y las líneas directas mostraron la necesidad de contar con un centro de información que incluyera respuestas a las preguntas más frecuentes. En este caso, la aplicación web original sirvió de base para desarrollar la instancia EIS - Preguntas más frecuentes (FAQ). Con un diseño ligeramente diferente, que incluye un menú desplegable para cada pregunta, la aplicación web ofrece ahora información resumida y práctica (procedente, por ejemplo, de sitios web gubernamentales) en el tono de voz de la Cruz Roja y con un enlace a la fuente oficial. Esto garantiza un fácil acceso a la información actualizada para los trabajadores humanitarios, que luego pueden comunicarla a las personas afectadas de diferentes maneras (a través de WhatsApp, por teléfono o cara a cara en los lugares físicos) y adaptarse al contexto específico de la persona necesitada. Hasta ahora, su versión de la web-App ha sido visitada más de 7.000 veces por trabajadores humanitarios que responden a las preguntas de los refugiados de Ucrania a través del servicio de asistencia de WhatsApp y la línea telefónica, así como en los PSH y en los lugares de acogida.

Capturas de pantalla de la aplicación web Helpful Information

No queremos causar daños a causa de los datos que procesamos y reflexionamos cuidadosamente para garantizar que nuestros productos digitales funcionan y se entienden correctamente".

Joachim Ramakers (Especialista en Datos y Responsabilidad Digital 510)

Política de datos y responsabilidad digital

En tiempos de crisis, el uso responsable es más importante que nunca. Los datos y la tecnología digital pueden ayudarnos a servir a los necesitados mejor, más rápido y de forma más rentable. Cuando se utilizan de forma irresponsable o incorrecta, los datos y la tecnología digital también pueden causar daños. Nuestra Política de Datos y Responsabilidad Digital aborda el tratamiento responsable de los datos con respecto a las normas y principios éticos en el contexto humanitario. Tiene en cuenta las posibles consecuencias y toma medidas para evitar poner en peligro a personas o comunidades.

Más información en "Datos y responsabilidad digital: Más allá de la privacidad"

Nuestros increíbles voluntarios impulsaron el rendimiento del equipo durante la respuesta a Ucrania, lo que en última instancia permitió a la organización 510 prestar un apoyo más rápido a un número aún mayor de personas necesitadas. Son una parte insustituible de nuestro equipo y les agradecemos su valioso apoyo".

Corina Markodimitraki (Coordinadora de voluntarios 510)

Voluntarios

Los voluntarios son un componente crucial de 510; ofrecen un par de manos extra para reforzar las capacidades existentes del equipo, al tiempo que nos complementan con conocimientos especializados, como el dominio de idiomas para las labores de traducción. El trabajo de nuestros voluntarios es extremadamente valioso, como quedó demostrado durante el apoyo de 510 a la respuesta al conflicto en Ucrania. Nuestros voluntarios trabajaron en varios frentes dentro de los equipos de 510: el proyecto DEEP para Ucrania, el servicio de ayuda a Ucrania y el apoyo con traducciones y diseño. En total, realizaron cientos de horas de trabajo.

DEEP para Ucrania
Un grupo de 12 dedicados voluntarios trabajó intensamente en el Proyecto DEEP, representante de la Cruz Roja Neerlandesa en la respuesta de emergencia para Ucrania. Escanearon documentos en busca de información relevante para la respuesta de la Cruz Roja y los etiquetaron con una etiqueta representativa, de modo que los equipos de operaciones de emergencia sobre el terreno pudieran obtener fácilmente una visión general de la situación, como información sobre desplazados internos y necesidades de la población.

Servicio de asistencia de Ucrania
510 incorporó y asignó rápidamente a voluntarios de habla rusa y ucraniana para apoyar al servicio de asistencia de Ucrania. Así, estos voluntarios respondieron a las preguntas de las personas afectadas en ucraniano y ruso. Nuestros voluntarios respondieron a las peticiones de las personas afectadas y, de este modo, tuvieron un impacto positivo directo con su trabajo.

Traducciones y diseño
Nuestros voluntarios también ayudaron a realizar pruebas de usuario para garantizar que el producto se ajustaba a las necesidades de los usuarios finales y se podía prestar un apoyo óptimo a las personas afectadas. Además, ayudaron a traducir documentos para que nuestros productos y materiales fueran más accesibles a las personas afectadas, comprendieran mejor las crisis y pudieran responder adecuadamente.

Póngase en contacto con nosotros

Por favor, más información sobre nuestros productos y servicios o póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta:
Asistencia en metálico y vales: Lars Stevens (lstevens@redcross.nl)
Participación comunitaria y rendición de cuentas: Jonath Lijftogt (jlijftogt@redcross.nl)


Imagen de cabecera/portada: IFRC